El ministro de Economía, Sergio Massa, y su colega de Educación, Jaime Perczyk, anunciaron este viernes desde Estados Unidos un aumento del 42% de las becas Progresar a partir de abril, tras acordar con el Banco Mundial un desembolso de 300 millones de dólares, y consideraron que se trataba de un avance “clave” para poder garantizar desde el estado “el ingreso, la permanencia y egreso de estudiantes de todos los niveles” del sistema educativo.
Los funcionarios del Gobierno nacional participaban en Washington, la capital estadounidense, de las Reuniones de Primavera 2023 del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.
En este marco, Massa sostuvo que “las Becas Progresar aumentarán un 42% gracias al desembolso de 300 millones de dólares que acordamos con el Banco Mundial, lo que nos permitirá seguir fortaleciendo las trayectorias educativas al elevar a 12.780 pesos el monto que reciben 1.700.000 jóvenes”.
El Progresar tiene como objetivo “garantizar el derecho a la educación de las chicas y los chicos de nuestro país, para que terminen sus estudios y puedan desarrollarse profesionalmente”, explicó por su parte Perczyk, y destacó que “para hacer una Argentina más justa y federal es necesario una educación pública de calidad”. Asimismo, Perczyk detalló que el aumento en la beca Progresar “será de 3.780 pesos en abril, por lo que pasará de 9.000 a 12.780 pesos para los 1,7 millones de beneficiarios”.
Hasta ahora, las becas eran de 9.000 pesos mensuales, que se extendían a 10.660 y 10.700 pesos para los estudiantes de quinto año de carreras “estratégicas” y de enfermería, respectivamente.
En tanto, el Ministerio de Educación prorrogó hasta el próximo domingo la fecha de finalización de la primera convocatoria 2023 para la inscripción al Programa Progresar, en el que el Gobierno nacional invertirá 143.000 millones de pesos para el otorgamiento de becas educativas y la puesta en marcha de acciones integradas en todo el territorio nacional.